Comparte en tus redes

Albacete, 27 de febrero de 2025. El Pleno Municipal celebrado esta mañana ha respaldado por una mayoría casi unánime, 25 votos a favor y tan solo uno en contra, la propuesta socialista para crear en Albacete una red de gimnasios comprometidos con la ‘tolerancia cero’ a la violencia machista, ampliando los convenios de esta naturaleza que existen con otros colectivos de la ciudad, como son los suscritos con el Colegio Oficial de Administradores de Fincas y las asociaciones provinciales de Peluquería y Afines y la de Esteticistas.

Una moción que, tal y como ha expuesto la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Amparo Torres, se encuentra en consonancia con el principal objetivo de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas contra la Violencia de Género: “sacar la violencia de género del ámbito de la privacidad del domicilio, porque a través de estos convenios, además de reforzar la implicación social, ponemos los medios para ayudar a detectar y prevenir la violencia machista”.

Amparo Torres ha precisado que, a través de estos convenios y como queda recogido en la moción socialista, el “Ayuntamiento facilitará información para que las personas que trabajan en estos centros deportivos sepan como actuar ante un caso de violencia machista; y formación, que imparte el personal técnico municipal, para proporcionarles conocimientos en esta materia, incidiendo especialmente en los aspectos de ayuda y apoyo psicológicos. Mientras que las empresas se comprometen a dar a conocer este convenio y facilitar el material informativo”.

En este punto, Torres Valencoso ha calificado como “crucial, el compromiso conjunto de toda la sociedad, para erradicar la violencia machista. Los gimnasios forman parte de nuestras vidas cotidianas, son espacios de convivencia y en los que se establecen relaciones interpersonales, especialmente entre las generaciones más jóvenes, como es la generación Z. A través de esta moción, ponemos los medios para que los gimnasios sean unos espacios de colaboración, seguros y con relaciones sanas, dónde una mujer pueda contar lo que le está ocurriendo y recibir ayuda”.

Tras agradecer el apoyo a todos los grupos políticos que se han sumado a esta moción del PSOE y a los tres concejales no adscritos: Leticia Alejandra Martínez Pérez, José Bernabé Cotillas López y José Ramón Conesa Ramírez, que también la han votado a favor; Amparo Torres se ha dirigido al único partido, Vox, que ha votado en contra y a la única concejala que representa a esta formación en el Ayuntamiento de Albacete, para asegurar que su “negacionismo casposo, también ha impedido que el Pleno apruebe una declaración institucional contra la violencia machista”.

Cerco sanitario para hacer frente al negacionismo de la violencia machista

De ahí que Amparo Torres haya argumentado que la única opción que queda para combatir el negacionismo de la violencia machista es establecer “un cerco sanitario, porque su discurso atenta contra la vida de las mujeres y por tanto, contra la democracia, tal y como ya han hecho otros países”.

En este punto, Torres ha aludido a cómo Vox también se ha quedado fuera del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, demostrando “su total desprecio por la realidad que sufren miles de mujeres en nuestro país. A pesar que en este Pacto se amplía la visión sobre las formas de violencia machista y se incorporan 462 medidas, aumentando un 50% su dotación presupuestaria, para alcanzar los 1.500 millones de euros”.

Los datos avalan, ha añadido, que “debemos seguir trabajando para lograr una mayor empatía social con la realidad de las mujeres que sufren violencia machista”, en alusión a una encuesta realizada por la Fundación Fad Juventud, en 2023, entre jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 29 años y en la que uno de cada cuatro hombres jóvenes (el 23,1%) señalaba la violencia de género como un invento ideológico. Un porcentaje que supuso un incremento de once puntos respecto a 2019 (12%). En el caso de las mujeres jóvenes, esa apreciación la compartía un 13,2% frente al 5,7 % de cuatro años antes.

Por último, Amparo Torres se ha dirigido a la concejala de Vox, para asegurarle que “en su conciencia queda lo que ha votado hoy. En nuestra provincia, permanecen activos 967 caso en VioGén. 967 mujeres que saben qué es convivir con la violencia machista y a las que les puede explicar que su situación es un invento de la ideología partidista”.