De acuerdo con la Memoria 2024 de este servicio municipal, faltan medidas contra incendios y, además, en el almacén que se mantiene en la Casa Consistorial no se garantiza la protección de los datos personales
La concejala María José López critica la dejadez del alcalde, a pesar de que hace un año que se aprobó una moción socialista para dinamizar el Archivo, invertir para digitalizar documentación y asegurar la conservación de los fondos
Albacete, 6 de marzo de 2025. El Grupo Municipal Socialista ha expresado su preocupación por la “dejadez” de Manuel Serrano respecto a la situación del Archivo Municipal, tras conocer la Memoria 2024 de este servicio del Ayuntamiento, y que será estudiada mañana en el marco de la Comisión de Hacienda, Contratación, Seguridad y Régimen Interior.
Según ha explicado la concejala socialista María José López, el informe pone de manifiesto la desprotección a la que se enfrenta el Archivo Municipal y todo su fondo documentalen caso de incendio. Aunque se ha comprobado que la alarma antirrobo es recibida en la central de la Policía Local, “sigue sin conectarse el sistema antiincendios, lo que es grave, ya que, en caso de incendio, la rápida actuación de los servicios de emergencias es clave para salvaguardar el patrimonio documental que se conserva en el Archivo”, se explica en el documento.
De momento, se ha establecido un protocolo verbal de actuación conjunta entre los servicios de Policía Local y Bomberos en caso de algún siniestro, pero este no puede activarse si no se recibe la alarma. Además, se había planteado la instalación de un sistema de extinción de incendios automático en el depósito donde se ubican los planeros dada la importancia de los documentos que allí se conservan, pero, según la Memoria, no se ha dado ningún paso al respecto. “Es preocupante, que la protección se limite a conversaciones y acciones de futuro que no llevan a cabo. El riego de incendio, existe y se puede producir y en ese caso, no sirven los “estábamos pendientes de abordar una solución”, ha señalado López Ortega, quien ha valorado que desde el Archivo Municipal se pretenda elaborar un documento que recoja el Plan de Emergencias para determinar los procedimientos de actuación, solicitando la colaboración de la Policía Local y los Bomberos en su redacción y preparación.
Para la concejala socialista, también, resulta muy preocupante la situación de los depósitos ubicados en la planta superior, que no cuentan con controladores de humedad ni de temperatura, detectando que no cumplen con las condiciones adecuadas de conservación establecidas para el papel.
Protección de datos
Otra de las observaciones planteadas en la Memoria 2024 se refiere a las condiciones en las que se encuentra el depósito ubicado en el segundo sótano de la Casa Consistorial, donde el Archivo mantiene documentación pendiente de expurgo y funciona como almacén intermedio para recibir transferencias de documentación procedente de las oficinas municipales antes de su traslado a la calle León.
De acuerdo con el informe que será estudiado mañana en la Comisión Informativa, este depósito está siendo utilizado como almacén por otros servicios municipales, lo que implica que desde el Archivo se desconozca quiénes acceden al mismo. Además de no contar con el permiso del Archivo para ello, “ni avisar de su utilización”, en la Memoria se añade que “este hecho provoca que haya personas entrando y saliendo del depósito sin control alguno, cuando en él se conserva documentación que requiere una protección especial por los datos personales que contiene, y siendo imposible conocer si se accede a ella sin ser personal del Archivo. Este hecho puede provocar un grave problema”.
A juicio de María José López, la dejadez y la falta de compromiso del alcalde son una amenaza para la conservación del patrimonio documental. “No podemos permitir la desidia con la que actúa Manuel Serrano respecto a nuestro Archivo Municipal, la Casa de la Memoria de nuestra ciudad, y no sería de extrañar que esta falta de preocupación y correcta actuación desembocara en la falta de control de la documentación y parte de ella apareciera en lugares no adecuados, como ocurrió en su anterior mandato. Nosotros nos encontramos documentación abandona a su suerte en las instalaciones de las cocinas de Romica, documentación que, además, contenía información sensible y protegida”.
Falta de persona y promoción
Además, la concejala socialista ha advertido sobre otras observaciones recogidas en la Memoria del Archivo, como la falta de personal, a lo que ha sumado el nulo interés por promocionar este servicio como recurso cultural. En esta línea, López Ortega ha recordado la moción aprobada por el Pleno hace un año, en marzo de 2024, en la que se instaba a dinamizar el Archivo Municipal mediante cuantas acciones fueran posibles y dirigidas a toda la ciudadanía, sin distinción de edad o actividad. También se acordó la promoción de actuaciones desde el Archivo Municipal para vincular la historia de los edificios y espacios emblemáticos de la ciudad con la actualidad de la ciudadanía, como los Refugios Antiaéreos del Altozano o el Pasaje Lodares, entre otros.
Asimismo, se propuso la creación de una partida presupuestaria, tanto en gasto corriente como en inversiones, para atender no solo las necesidades derivadas de la conservación adecuada de los fondos documentales y el proceso de digitalización, sino también para garantizar la custodia de las copias de los documentos, evitando su salida del Archivo Municipal y se pierdan o deterioren.
“El Archivo Municipal sigue sin contar con una partida propia, que refleje su importancia dentro del Presupuesto y sobre el que puede pivotar la importante labor de conservación y digitalización”, ha resaltado María José López, quien se teme que para el alcalde esta moción “sea sólo papel mojado, y no sabemos si es por su falta de interés por la historia, por su falta de sensibilidad o si entra dentro de la dejadez a la que nos tiene acostumbrados el señor Serrano”.
La concejala socialista ha puesto el acento en que, desde que el PP gobierna nuevamente en el Ayuntamiento, “el Archivo ha visto reducidas el número de consultas en más de un 30% en relación con 2023, pasando de 1.604 a 1.122. Entendemos que falta difusión, puesto que en las visitas guiadas sólo participaron 75 personas en 2024, una cifra insuficiente”.