La concejala socialista asegura que no se entiende cómo el alcalde promociona las fiestas alicantinas para que los albaceteños y albaceteñas hagan las maletas y se vayan a Alicante, coincidiendo con los festejos del Patrón de la ciudad
“Es una ocurrencia de Serrano que todavía estamos asimilando, o mejor dicho, masticando, se nos está haciendo bola su estrategia turística”, ha añadido
Albacete, 2 de abril de 2025. Marisa Sánchez Cerro, concejala del Grupo Municipal Socialista, ha lamentado hoy que el protocolo de colaboración que van a suscribir Manuel Serrano y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, para promocionar las fiestas de las Hogueras alicantinas en nuestra ciudad, incluyendo una mascletá y una cremá en el Pincho de la Feria, “dinamitará nuestra hostelería, el turismo y el Festival Antorchas”.
“Es una ocurrencia de Manuel Serrano que todavía estamos asimilando, o mejor dicho, masticando, porque se nos está haciendo bola su estrategia turística”, ha señalado Sánchez Cerro, quien ha criticado que con esta promoción de las Hogueras de Alicante, el alcalde de Albacete “nos invita a visitar y pasear por Alicante en la noche de San Juan”.
Por ello, Sánchez Cerro ha reprochado a Manuel Serrano que, “después de tanto pedirle que promocione nuestra ciudad, que salga y busque oportunidades, vamos a tener que pedirle que deje de hacerlo, que mejor se quede en su despacho, porque si para él promocionar Albacete significa invitar a irse a Alicante el día de nuestro Patrón, mal vamos. Ya solo falta que promocione la Semana Santa de Sevilla”.
No obstante, la concejala socialista ha expresado su confianza en que, “entre mascletás, hogueras y fuego amigo con su homónimo alicantino”, también se promocione nuestra ciudad en Alicante y que la iniciativa de Albacete como Capital Española de la Gastronomía reciba apoyo y difusión en la ciudad vecina durante este año, “en el que ostentan este título”.
Asimismo, ha manifestado sus dudas sobre si el millar de personas que, según los concejales de Manuel Serrano, viajarán desde Alicante este fin de semana para promocionar sus fiestas, “vendrán también en junio a Albacete para sumarse a la festividad de nuestro Patrón y participar en el Festival Antorchas”.
Falta de transparencia y antecedentes
Además, ha criticado la falta de transparencia de Serrano, recordando que hace apenas una semana llevó este protocolo de colaboración a la Comisión Informativa de Empleo, Promoción Económica y Marca Albacete. Pero dicho acuerdo era genérico y, desde luego, no se refería a la ocurrencia de invitar a los albaceteños y albaceteñas a que se marchen a Alicante el día de nuestro Patrón”.
Sánchez Cerro ha recordado que este protocolo con Alicante ya fue anunciado por Serrano en la última edición de la feria turística Fitur, aunque sin detallar este tipo de iniciativas. “De la foto en la que Manuel Serrano estrechó su mano en Fitur con su compañero de partido y alcalde de Alicante ya sabemos lo que nos ha costado”, ha ironizado, “Serrano se comprometió a facilitar que en las Fiestas de San Juan los albaceteños hagan las maletas para marcharse a Alicante, y yo me pregunto: ya que estaba en Fitur cuando firmó este convenio, ¿por qué no se paseó por otros stands y firmó con Jaén, que celebra sus fiestas del 10 al 11 de junio; con Soria, que las tiene el 1 de octubre; o con Granada, que las celebra en febrero?”.
También ha mencionado el acuerdo de colaboración que firmó en septiembre de 2023 con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, “del que poco más se supo, salvo los 15.000 euros que vamos a pagar por una campaña publicitaria con spots de 10 segundos en 15 pantallas y marquesinas de la Gran Vía de Madrid”.
El impacto sobre el Festival Antorchas
Sobre el Festival Antorchas, la concejala ha recordado que fue impulsado por el Gobierno Municipal de Emilio Sáez con el objetivo de evitar que los albaceteños y albaceteñas se marcharan fuera en las festividades en honor a su Patrón, fomentando así la hostelería y la economía local, además de atraer visitantes de otras ciudades. “Entendíamos que el Antorchas debía ser más que un festival musical: una experiencia gastronómica que pusiera en valor la categoría de nuestros fogones y proyectara la imagen de una ciudad viva, joven y moderna”, ha explicado.
Sin embargo, ha lamentado que el festival haya perdido su identidad y calidad, convirtiéndose en “un evento más, similar a cualquier otro festival, e incluso a cualquier fiesta popular del país”. “El sello de excelencia y calidad en el Antorchas se está perdiendo con el señor Serrano”, ha agregado Sánchez Cerro, que ha subrayado que esta apuesta por este festival se hizo sin descuidar las fiestas tradicionales de San Juan, como la marcha de antorchas, la verbena, la hoguera, los festivales folclóricos, los eventos taurinos y otros conciertos paralelos para que la ciudadanía disfrutara de la festividad de su Patrón. “La verdadera mascletá es la que ha provocado el alcalde con su forma de actuar, que va a hacer volar por los aires el esfuerzo de los últimos años por recuperar las fiestas de San Juan”, ha sentenciado.
Cambio de discurso de Serrano
Por último, ha señalado que en el programa de las fiestas de San Juan de 2024, Serrano afirmaba que estos festejos tenían un protagonismo creciente en Albacete y afirmaba que “todos los que nos visiten van a comprobar que además de la Feria en septiembre, Albacete tiene una gran fiesta también en junio”, entonces, “o no se creía lo que escribía en 2024 o ha cambiado de opinión en 2025”, ha ironizado.
Finalmente, ha criticado que Serrano “construye un relato y lo mantiene hasta que encuentra otro que le conviene más”. Por ello, ha expresado su temor de que, cuando llegue el momento de presentar las fiestas de San Juan, “no se refiera a ellas como las Fogueres de Sant Joan”, dejando claro que las fiestas alicantinas son, sin duda, de las mejores del país, pero ha advertido que “lo que está haciendo el alcalde de Albacete es generar un conflicto de intereses turísticos entre ambas ciudades, al coincidir en las mismas fechas las fiestas patronales, sólo falta que este año, el saluda de las fiestas alicantinas lo firme Manuel Serrano”.